Solsticio de Verano 2023: te contamos cuándo es el día más largo del año

El solsticio de verano de 2023 ocurrirá el viernes 22 de diciembre a las 12:27 de la madrugada (hora argentina), según lo informa el Servicio de Hidrografía Naval argentino.

El próximo viernes este fenómeno astronómico dará inicio a la temporada estival en el hemisferio sur y a la invernal en el hemisferio norte. Para las regiones que se encuentran bajo la línea del ecuador es el día más largo del año.

Pero ¿de dónde viene el término solsticio? Aunque no lo parezca, proviene de una ilusión: los antiguos pensaban que el sol detenía su marcha por única vez en el año. La palabra en latín “solstitium”, significa justamente “estar parado o detenerse”.

En la actualidad se sabe que el fenómeno se debe a la inclinación de la Tierra con respecto al Sol. La NASA indica que nuestro planeta orbita alrededor del astro rey en un ángulo de unos 23,5°; lo que implica que, de acuerdo al lugar de la Tierra en el que nos ubiquemos, esa región estará un poco más cerca o más lejos del sol que otra.

Cómo estará el cielo durante el solsticio de verano

Para la astrología, la configuración de los planetas aporta sus energías y enmarca el panorama.

En primer lugar, el 22 de diciembre de este año el Sol saldrá de Sagitario e ingresará a Capricornio, éste último un signo de modalidad cardinal, es decir, que marca el comienzo de una nueva estación.

Sumado al Sol en Capricornio, el mismo día del solsticio, hará una conjunción con Mercurio retrógrado. Además, la Luna estará en su fase creciente en el signo de Tauro.

La festividad ancestral andina del solsticio de verano

Así como se celebra el Día de la Pachamama, el valioso acervo cultural andino contempla otras festividades. Los pueblos originarios siguen conmemorando el solsticio de verano mediante la organización del Kapak Raymi.

También escrito como ‘Qhapaq Raymi’, la fecha coincide con el cambio estacional y se basa en diversos rituales de agradecimiento al dios Sol, que está en su jornada de mayor esplendor.

Asimismo, la fiesta ocurre tres meses después del Koya Quilla Raymi, festejado cada 21 de septiembre y cuyo propósito es honrar la llegada de la primavera, la fertilidad y la feminidad. En diciembre, con el verano en puerta, el calendario andino continúa con el Kapak Raymi.

Según el portal del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, una de las principales características de la fecha, que la distingue de otros Raymi, es que se trata de “la fiesta de los niños”.

De hecho, durante el Kapak Raymi se promueven los bautismos, los casamientos o la imposición de nombres, por mencionar sólo algunos ejemplos.

En los pueblos originarios, como ocurría en otras civilizaciones a lo largo de la historia, el año se organizaba de acuerdo a los ciclos agrarios. Por eso, en muchas ocasiones, las fechas ceremoniales guardan una sincronía con las fases de germinación, deshierbe y cosecha del maíz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *