7 de Abril: hoy se celebra el Día Mundial de la Salud

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
La celebración de este día se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950 y anualmente se escoge un tema que esté basado en las necesidades y sugerencias que realizan los Estados miembros.
Cobertura sanitaria universal
En los últimos años, las campañas de la OMS han trabajado para fomentar que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, posibilitando que las personas puedan tener la atención sanitaria cuando lo necesitan en el seno de su comunidad, que no tengan que desplazarse largas distancias para obtenerla, y que sea asequible para las familias.
A pesar de ello, muchas personas siguen sin tener acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso ocurre que muchas personas se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos e incluso un techo.
Lema 2023: Salud para todos
En la celebración de esta efeméride, anualmente se escoge un tema basado en las necesidades y sugerencias realizadas por los Estados miembros, tomando en cuenta las áreas de salud prioritarias.
El lema del Día Mundial de la Salud en 2023 es «Salud para todos». Este año, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública.
En la celebración del Día Mundial de la Salud todos podemos participar, comenzando por cuidar nuestra salud física y mental para nuestro bienestar, así como cuidar al planeta.
A continuación mostramos algunas acciones que podemos aplicar para contribuir con la salud personal y del planeta, sugeridas en el marco de la campaña 2022 de esta efeméride «Nuestro Planeta, Nuestra Salud»:
Gobiernos nacionales, regionales y locales:
- Diseñar y aplicar políticas gubernamentales para la producción y uso de energías limpias, la reducción del desperdicio de alimentos, la crisis climática y la reducción de residuos y plásticos.
- Incentivar la reducción de los niveles de carbono.
- Construir espacios verdes, como parques y jardines.
- Fomentar el uso de transporte público, con bajas emisiones de carbono.
- Garantizar agua limpia en establecimientos de salud.
- Implementar fuentes de energía renovables.
- Promover la implementación de ciclovías y vías peatonales.
Empresas:
- Garantizar a los empleados y trabajadores el acceso al agua potable.
- Apoyar el teletrabajo.
- Apoyar la lactancia materna por parte de madres trabajadoras.
- Contribuir al ahorro energético, apagando las luces de oficinas y edificaciones.
- Producir o adquirir productos reciclables o reutilizables.
Personas:
- Alimentarse balanceadamente. Evitar el consumo de alimentos y bebidas altamente procesados.
- Hacer ejercicios regularmente.
- Evitar el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes.
- Desplazarse en la medida de lo posible a pie o en bicicleta.
- Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
- Apagar las luces que no se estén utilizando en el hogar.
- Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
- Mantener hábitos de sueño saludables.
- No automedicarse.
- Usar el cinturón de seguridad en autos y utilizar cascos al ir en bicicleta o en moto.
- Asistir a revisiones médicas periódicas.