Netflix, Spotify y servicios digitales en dólares pagarán 8% y no 30%

Este sábado el Gobierno estableció que el recargo sobre los pagos en dólares para aplicaciones como Netflix, Spotify, Airbnb, Tinder, entre otras, será del 8% y no del 30%. Esta disposición también incluye la contratación de servidores de internet y demás servicios vinculados al ámbito web.
El decreto 99/2019 lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni.
Estos servicios si bien se facturan en dólares, tienen un amplio alcance en la población y además pagan IVA, por lo que si el recargo del 30% generase un menor consumo de estos servicios, también se vería afectado el Estado con menor recaudación.
Entre la lista de servicios que se incrementarán en un 8% se encuentran plataformas como Netflix, Spotify, Tinder y todas las que ofrezcan servicios online o de streaming pero que se facturan desde el exterior.
También estarían incluidos otros servicios menos conocidos, pero muy utilizados por las pequeñas y medianas empresas, como los de publicidad que ofrecen las empresas como Google y Facebook, o de cloud de compañías como Amazon, Microsoft o Google.
El 30% sí se aplicará para el resto de los casos enumerados en la ley, como la adquisición de moneda extranjera, las compras de pasajes o gastos en el exterior.
Por otra parte, el decreto establece también una alícuota diferencial de Bienes Personales para activos en el exterior, de hasta 2,25%, y beneficios para quienes repatrien fondos.
Además, el decreto confirma la suspensión del impuesto del 30% sobre «la adquisición de servicios de transporte terrestre, de pasajeros, con destino a países limítrofes». Sin embargo, los pasajes de avión a países vecinos seguirán incluidos dentro del régimen, por lo tanto, pagarán el 30%.