Anses baja tasa de interés a préstamos para jubilados y prorroga cuotas

El titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Alejandro Vanoli, anunció este lunes una baja de la tasa de interés de entre 11 y 12 puntos porcentuales en los créditos para jubilados que otorga el organismo, y adelantó, además, que durante «diciembre, enero y febrero no van a pagar la cuota» de los préstamos que contrajeron con esa administración.
«El 1° de enero se va a reducir entre 11 y 12 puntos porcentuales la tasa de interés de los créditos que se han otorgado y se van a otorgar para todos los jubilados y jubiladas que toman créditos con el Anses. Estamos hablando de un universo de 5,5 millones de personas si incluimos a quienes reciben las asignaciones y las distintas prestaciones», comunicó Vanoli durante una conferencia de prensa.
Según el funcionario, «la tasa promedio del 42% baja al 31%» y «las tasas de referencia pasan del 46 al 38%». «Esto es una mejora entre el 8 y el 12% en el haber para quienes reciben jubilaciones o asignaciones», subrayó.
Vanoli anunció también que durante los meses de enero, febrero y marzo, quienes contrajeron créditos con Anses, sean jubilados o beneficiarios de asignaciones, no van a pagar la cuota sino que se las prorrogarán. «Quienes tomaron créditos en ese período no van a pagar nada en concepto del crédito», expresó.
«Quienes reciben las asignaciones y los jubilados tendrán más dinero disponible. Combinado con el bono de diciembre y enero y las distintas medidas que el gobierno ha adoptado se van a atender dos objetivos básicos: una cuestión moral y ética que implica recuperar los ingresos de los más vulnerables. Y en segundo lugar, poner todos los esfuerzos en recuperar la demanda agregada e impulsar el consumo y el crecimiento», explicó el extitular del Banco Central durante el kirchnerismo.
También se refirió al Fondo de Garantía de Sustentabilidad: «Ha perdido valor, un 70% en dólares, además de que se deterioró profundamente su composición: prácticamente el 64% del total del fondo corresponde a títulos públicos, lo que no está mal porque en general los sistemas previsionales financian a los estados». Y aclaró que por la ley de emergencia el Fondo de Garantía queda exceptuado.
«Es muy importante que Anses invierta a través del fondo de garantías en proyectos tecnológicos, de desarrollo. En que vuelva a financiar a INVAP, Arsat, proyectos que de alguna manera impulsan el crecimiento del país. Porque la única manera de que a los jubilados les vaya bien es si hay crecimiento, empleo y un proyecto de desarrollo que permita recomponer los haberes y las jubilaciones», aseguró Vanoli.
La medida se suma al anuncio que hizo el presidente Alberto Fernández de que, además del bono de $ 5.000 para diciembre y enero que percibirán los beneficiarios de las jubilaciones mínimas, también se otorgará una suma fija para todos los jubilados en marzo.